Fomentamos la inclusión de las personas con discapacidad, promoviendo sus derechos y brindando asesoramiento integral. Se interviene y realiza el seguimiento a situaciones de vulnerabilidad social, con el fin de potenciar su autonomía, autovalimiento y autodeterminación, mejorando así su calidad de vida.
Contacto:
- Av. Urquiza 4473, Caseros
- Lunes a viernes de 8 a 16.30 h
- 4750-1310
- discapacidad3f@gmail.com
TALLER PROTEGIDO
Es un espacio de producción de artículos propios para la venta al público y que presta servicios para 10 empresas, cubriendo una o más etapas del proceso productivo. Todos los productos que salen del taller al mercado son “competitivos” en términos de calidad y precios.
Actualmente trabajan 79 operarias y operarios, quienes todos los días desarrollan capacidades profesionales y sociales.
Contacto:
– Betharran 1542, Martin Coronado, lunes a viernes de 8 a 15 hs.
– 4842-1905
CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD (CUD)
Contamos con una Junta Médica Evaluadora para la obtención del Certificado Único de Discapacidad. El CUD es un documento público de validez nacional, gratuito y voluntario que certifica la discapacidad de una persona y da acceso a los derechos básicos de las personas con discapacidad:
- Salud: establece la cobertura del 100% en las prestaciones, medicamentos,
prótesis y tratamientos. - Transporte: constituye el acceso gratuito al transporte público nacional de
corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros. - Símbolo internacional de acceso: establece el derecho de libre tránsito y estacionamiento con total prescindencia del automotor en el cual se trasladen las personas con discapacidad.
- Régimen de Asignaciones Familiares: hijo con discapacidad, ayuda escolar anual por hijo con discapacidad; cónyuge con discapacidad.
Requisitos para acreditar discapacidad
– FOTOCOPIAS Y ORIGINALES:
● D.N.I. del beneficiario (con domicilio en Tres de Febrero).
● Carnet u oblea de obra social, si es que posee.
● Recibo de sueldo/pensión/jubilación del beneficiario o de la persona que lo tenga a
su cargo.
● C.U.I.L.
● En caso de que el beneficiario tenga curatela, deberá adjuntar copia de la misma y
D.N.I. del tutor, guardador, curador o apoyo.
– MENORES DE 16 AÑOS:
● A lo ya mencionado, se deberá adjuntar fotocopias de Certificado de Nacimiento
del menor.
● D.N.I. del Padre, Madre o Tutor.
– RENOVACIÓN:
● Fotocopia y original del Certificado Único de Discapacidad vencido o próximo a
vencer.
– EXTRAVIO DE CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD:
● Fotocopia de D.N.I del beneficiario.
● Exposición de extravío del C.U.D. (Registro Civil).
– CERTIFICADO ORIGINAL EXPEDIDO POR EL MÉDICO ESPECIALISTA QUE CONTEMPLE:
● Estado actual, secuela que presenta, origen y causas.
● Alternativa de tratamiento (especificar).
● Debe estar actualizado (vigencia no mayor a 12 meses).
● Fecha, firma y sello del profesional.
● Debe ser original, el cual será retenido sin devolución.
FOTOCOPIA: INFORMES DE LOS ESTUDIOS QUE AVALEN SU DIAGNÓSTICO:
Motor:
- Certificado Médico del Traumatólogo o Reumatólogo indicando secuelas.
- Planilla Columna.
- Planilla Esclerosis Múltiple del Neurólogo.
- Planilla Artritis Reumatoidea.
- Planilla DAS 28 (brindada por Reumatólogo).
- Planilla de Evaluación Miastenia Gravis completada por Neurólogo.
- Planilla de Pautas de Desarrollo Madurativas completada por Neurólogo (no obligatoria).
- Otros estudios médicos (T.A.C., Resonancia Magnética, Informe de Electromiograma, Evaluación de la Marcha, Medida de la Independencia Funcional (F.I.M.), etc).
Auditivo:
- Certificado Médico del Otorrino.
- Estudios médicos Audiometría y Logoaudiometría.
Epilepsia:
- Planilla de epilepsia del Neurólogo.
- Certificado del Neurólogo indicando secuelas.
- Dosaje de sangre.
- Estudios complementarios.
Mental:
- Certificado Médico del Neurólogo o Psiquiatra indicando.
- Planilla mental del Neurólogo o Psiquiatra.
- Informe de terapia.
- Valoración de coeficiente (no obligatoria).
- Evaluación neuro-cognitiva (no obligatoria).
Visceral:
- Planilla Cardiológica con valoración de FEY y FAC.
- Estudio complementario (Informe de Ecodoppler, Ecocardiograma, cámara Gamma, etc).
- Certificado del Cardiólogo indicando secuelas.
- Planilla Renal.
- Certificado del Nefrólogo.
- Estudio de sangre o rutina.
- Certificado del Neumonólogo indicando diagnóstico y secuela.
- Espirometría.
Visual:
- Planilla Visual.
- Fondo de ojos y campo visual.
- Certificado de Oftalmólogo.
Solicitud de turnos
- Lunes a viernes de 8 a 16.30 h
- Se otorgan una vez presentados los requisitos solicitados, sin excepción.
Dirección de Promoción Social – J.J de Urquiza 4473, Caseros. - Teléfono: 4750-1310
RED DE DISCAPACIDAD 3F
Impulsada por la Dirección de Promoción Social, creamos la primera Red de Discapacidad de Tres de Febrero. 30 instituciones públicas y privadas del municipio trabajando en equipo con el objetivo único de promover y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, articulando acciones y recursos para trabajar de forma integral.
- Betharran 1542, Martin Coronado, lunes a viernes de 8 a 15 hs.
- 4842-1905