¿Qué es el DENGUE?
Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue. Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti.
Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.
Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y el virus Zika.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre sin resfrío
- Dolor detrás de los ojos
- Náuseas o vómitos
- Dolor articular y muscular o sarpullido
En caso de presentar alguno de estos síntomas, podés acercarte al centro de salud más cercano a tu domicilio o a los hospitales.
¿Cómo prevenir las picaduras?
- Usá repelentes y espirales
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
- Cubrir cunas y cochecitos con tul
- Vacía recipientes y objetos que puedan tener agua estancada, ya que puede formarse un criadero del mosquito
TAPÁ: los recipientes que usás para almacenar agua.
GIRÁ: o guardá botellas, baldes, juguetes, etc, bajo techo.
LAVÁ: y cepillá floreros y bebederos de animales cada 3 días.
TIRÁ: las cosas que no sirven para que no acumulen agua.
¡NO OLVIDES!
Rellená los portamacetas con arena y tierra, limpiar las canaletas y mantener ordenados y limpios los patios, balcones y jardines.
¿Cúal es el ciclo del mosquito?
El huevo del mosquito Aedes aegypti demora entre 10 y 12 días en convertirse en un mosquito adulto.
Adulto: El mosquito deposita sus huevos en recipientes que pueden acumular agua.
Huevos: En contacto con el agua, los huevos eclosionan y emergen las larvas.
Larvas: A los 3 o 4 días, la larva se transforma en pupa.
Pupas: En 3 días la pupa se convierte en un mosquito adulto.
RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS
Ante el aumento de casos de Dengue, Zika y Chikungunya en países limítrofes de Argentina, la Dirección de Epidemiología del Municipio de Tres de Febrero te recomienda que si emprendés un viaje a zonas donde existe actualmente circulación de dengue , chikungunya o Zika, extremá las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
● Usá repelentes sobre la piel, y repetí la aplicación según lo indica el envase y de acuerdo a la intensidad de las actividades que se realicen.
● Vestí prendas que te cubran los brazos y las piernas y cubrí con tul cochecitos y cunas.
● Colocá espirales o tabletas en los ambientes en los que te alojes.
● Si estás embarazada o estás buscando un embarazo, evitá viajar a zonas donde haya circulación del virus Zika. Recordá que el virus Zika es de transmisión sexual por lo que se recomienda el uso de preservativo para disminuir el riesgo de transmisión de esta o de otras enfermedades de transmisión sexual. Previo al viaje, es conveniente que programes una consulta médica para informarte sobre medidas preventivas particulares, en función del destino y de los antecedentes de salud.
Al regreso y hasta 2 semanas posteriores al mismo en caso de presentar
● Fiebre
● Dolor de cabeza
● Dolor muscular y/o de articulaciones
● Dolor detrás de los ojos
● Erupciones en la piel
● Sangrado de encías
Es importante que no te automediques, y consultá inmediatamente con un médico e indicale los lugares que se visitaron.