Las tierras que actualmente conforman el partido de Tres de Febrero fueron habitadas por Querandíes y Pampas que establecieron sus chozas a orillas del Río Reconquista y de los arroyos Morón, Maldonado y Medrano. Se dedicaban al cultivo de maíz, zapallo y porotos. Con la llegada de los españoles lucharon tenazmente para defender sus posesiones, pero fueron derrotados y debieron someterse al conquistador.
Quintas y chacras
La segunda fundación de Buenos Aires de Juan de Garay en 1580 marcó el comienzo del proceso de distribución de tierras y urbanización. Las posesiones otorgadas consistían en solares, chacras y quintas que rodeaban los pueblos y se utilizaban para el cultivo de hortalizas, cereales y producción tambera para abastecer de productos agropecuarios a la Capital Federal.
Llegada del ferrocarril y urbanización
La instalación del ferrocarril en 1876 contribuyó al asentamiento urbano de la zona. También apareció el tranvía rural de los hermanos Lacroze, eléctricos a partir de 1908, que circulaba de Medrano y Corrientes hasta el pueblo de San Martín. Hasta finales del siglo XIX la única estación ferroviaria dentro del partido fue Caseros. A sus alrededores se asentaron oficinas administrativas, viviendas y comercios de importancia zonal. A comienzos del siglo XX se habilitaron nuevas estaciones ferroviarias que permitieron el desarrollo de otros núcleos urbanos residenciales y comerciales: Santos Lugares (1906), Ciudadela y Sáenz Peña (1910).
Hasta la década del ’30 el desarrollo de los asentamientos poblacionales fue regido esencialmente por la expansión del servicio ferroviario y del colectivo. Así comenzó el desarrollo de los asentamientos industriales y de viviendas en las zonas distantes de las estaciones ferroviarias.
En la urbanización tuvo una gran influencia los asentamientos militares en Campo de Mayo y Ciudadela a partir de 1901 y el Colegio Militar inaugurado en 1937 en El Palomar. En la actualidad comprenden el 12% de la superficie del partido. El proceso culminó entre 1970 y 1972 con el fraccionamiento y loteo de las áreas vacantes ubicadas al noroeste: Loma Hermosa, El Libertador, Churruca, Remedios de Escalada y 11 de Setiembre.
Creación del partido de Tres de Febrero
En el año 1958 el diputado Alfredo Longo, vecino de Caseros, presentó un proyecto relativo a la creación de un nuevo partido denominado “Caseros”, integrado por las localidades de Santos Lugares, Ciudadela, Sáenz Peña, El Palomar y Caseros, que hasta el momento pertenecían a General San Martín. El 15 de octubre de 1959 la Ley 6.065 de la Provincia de Buenos Aires creó el partido con el nombre de “Tres de Febrero”, comprendido entre la avenida General Paz, las vías del Ferrocarril Urquiza, Triunvirato hasta el Río Reconquista, el Río Reconquista hasta Díaz Vélez y desde ésta hasta la avenida General Paz. El nombre de Tres de Febrero se debe a que en esa fecha del año 1852 se libró la batalla de Caseros entre las fuerzas de Rosas y las de Urquiza.
La Municipalidad de Tres de Febrero comenzó su ejercicio económico financiero y con la prestación de servicios en general a partir del 1 de enero de 1960 en el edificio ubicado en Lisandro Medina 2161 en Caseros.