La carrera de danzas, ofrece la posibilidad de acceder al estudio sistematizado de las mismas, cuyo propósito es la formación integral de profesionales en las disciplinas que la conforman: Se busca contribuir al incremento de la producción artística nacional, mediante la práctica y la investigación del movimiento, la creatividad coreográfica, a partir del dominio de conocimientos teóricos y prácticos, con la finalidad de producir espacios de formación, actualización y perfeccionamiento.
La carrera está compuesta por tres ejes principales: danzas folklóricas, danza contemporánea y tango, que son las materias troncales cuyas correlatividades están en el transcurso de la misma, respaldado de las materias complementarias que refuerzan el aprendizaje logrando una formación integradora de dichos conocimientos, permitiendo la consolidación de una conciencia crítica y autónoma, creativa y socialmente responsable.
Objetivos
- Formación teórica y práctica de bailarines intérpretes en Danzas Populares, en el contexto de nuestra realidad social y cultural
- Promover el aprendizaje significativo de diversas Danzas Populares (Tango, Folklores, Contemporáneo, Clásico) como herramientas de expresión cultural y cómo una forma de transitar la vida personal y comunitaria
- Generar espacios de formación integral que estimule a los alumnos y alumnas a desarrollar un pensamiento crítico, autónomo e independiente.
Perfil del egresado/a
El/la egresado/a “Intérprete en Danzas Populares”, recibe a lo largo de la carrera, formación tanto teórica como práctica de las diferentes Danzas. Durante ella va adquiriendo y desarrollando una mirada más crítica, profesional y artística, como así también ampliando su capacidad creativa tras el trabajo constante, entrenamiento y disciplina. Al finalizar la carrera, el/la egresado/a se encuentra apto/a para insertarse en el mundo laboral artístico, como así también en carreras universitarias o de formación profesional.
Modalidad de cursada
La cursada es semipresencial, es decir, que cuenta con materias y encuentros tanto virtuales como presenciales.
Días y horarios
Lunes a Viernes dentro de la franja horaria de 13:30 a 18:00 horas.
Duración
La extensión de la carrera tiene una duración de 5 (cinco) años.
Autoridades
Coordinación: Noelia Campana
Dirección: Adrián Murano
Plan de estudios
PRIMER AÑO | ||
MATERIA | CICLO | |
1 | Danzas Folklóricas I | Anual |
2 | Zapateo Folklorico I | Anual |
3 | Tango Danza i | Anual |
4 | Técnica de la danza contemporánea I | Anual |
5 | Técnica de la danza clásica I | Anual |
6 | Taller de composición coreográfica I | Anual |
7 | Folklore ciencia | Anual |
SEGUNDO AÑO | ||
MATERIA | CICLO | |
1 | Danzas Folklóricas II | Anual |
2 | Zapateo Folklorico II | Anual |
3 | Tango Danza II | Anual |
4 | Técnica de la danza contemporánea II | Anual |
5 | Técnica de la danza clásica II | Anual |
6 | Taller de composición coreográfica II | Anual |
TERCER AÑO | ||
MATERIA | CICLO | |
1 | Danzas Folkloricas III | Anual |
2 | Zapateo Folklórico III | Anual |
3 | Tango Danza III | Anual |
4 | Técnica de la danza contemporánea III | Anual |
5 | Técnica de la danza clásica III | Anual |
6 | Taller de composición coreográfica III | Anual |
7 | Historia del atuendo | Anual |
CUARTO AÑO | ||
MATERIA | CICLO | |
1 | Danzas Folkloricas IV | Anual |
2 | Zapateo Folklórico IV | Anual |
3 | Técnica de la danza contemporánea IV | Anual |
4 | Técnica de la danza clásica IV | Anual |
5 | Taller de teatro | Anual |
6 | Interpretación de las danzas folklóricas argentinas | Anual |
7 | Interpretación del tango danza | Anual |
QUINTO AÑO | ||
MATERIA | CICLO | |
1 | Danzas Folkloricas V | Anual |
2 | Técnica de la danza contemporánea V | Anual |
3 | Técnica de la danza clásica V | Anual |
4 | Taller de milonga y vals | Anual |
5 | Zapateo para espectáculo | Anual |
6 | Historia general de la danza | Anual |
7 | Maquillaje escenico | Anual |
8 | Proyecto de producción coreográfica final | Anual |