La carrera de Artes Visuales ofrece a los y las estudiantes la oportunidad de vincularse con las diferentes áreas artísticas desde el hacer, la percepción y la reflexión. Las diferentes áreas curriculares permiten articular las producciones que realizan los estudiantes con las principales teorías del arte, la función de los/las artistas y referentes culturales del pasado y del presente.
En este sentido, se promueve que la enseñanza de las artes visuales en esta escuela, incorpore saberes vinculados a la adquisición de técnicas y manipulación de herramientas sin separarlas de su proceso de producción, ni de los sistemas de circulación y consumo, donde las obras alcanzan plenitud y permiten la construcción de sentido.
Los/as estudiantes cuentan con un espacio adaptado para clases artísticas, aulas equipadas con herramientas específicas para el correcto desarrollo de cada disciplina
Objetivos
- Desarrollar producciones bi y tridimensionales utilizando soportes físicos y/o virtuales que dialoguen y se vinculan al contexto político, económico, social y cultural.
- Realizar proyectos de producción visual y audiovisual, de carácter grupal y colectivo utilizando diversos procedimientos compositivos, ya sean tradicionales o experimentales, incluyendo a su vez a los derivados de las nuevas tecnologías.
- Elaborar proyectos artísticos comunitarios comprendidos como prácticas culturales colectivas y comprometidas con el contexto.
- Analizar las características de las principales formas de circulación de las artes visuales en la actualidad teniendo presente las industrias culturales, los canales oficiales de difusión cultural y los espacios alternativos no convencionales de los que emergen las manifestaciones artísticas.
- Conocer, apreciar y respetar las características del trabajo que realizan los/las creadores/as visuales (dibujantes, escenógrafos/as, pintores/as, vestuaristas, escultores/as, diseñadores/as, ilustradores/as) valorar su inserción cultural, y reconocer esos espacios como un camino posible para su futura elección laboral y/o profesional.
Perfil del egresado/a
El egresado es un profesional que cuenta con una formación creativa, capacidad de autogestión y domina el lenguaje visual. Así como también posee un rol activo como generador de modos de producción y está capacitado para intervenir y ser parte del contexto artístico actual. Conoce y se desarrolla profesional y dinámicamente en la escena cultural local así como también aporta un valor artístico a la comunidad local.
Modalidad de cursada
La cursada es semipresencial, es decir, que cuenta con materias y encuentros tanto virtuales como presenciales.
Días y horarios
Lunes a Viernes de 18 a 22 horas.
Duración
Tiene una extensión de 3 (tres) años con un total de 24 (veinticuatro) materias totales.
Autoridades
Coordinación: Liliana Fiore
Dirección: Adrián Murano
Plan de estudios
PRIMER AÑO* | ||
Materia | Ciclo | |
1 | Dibujo I | Anual |
2 | Pintura I | Anual |
3 | Grabado I | Anual |
4 | Escultura I | Anual |
5 | Lenguaje Visual I | Anual |
6 | Historia del Arte I | Anual |
SEGUNDO AÑO* | ||
Materia | Ciclo | |
9 | Dibujo II | Anual |
10 | Pintura II | Anual |
11 | Grabado II | Anual |
12 | Escultura II | Anual |
13 | Lenguaje Visual II | Anual |
14 | Historia del Arte II | Anual |
TERCER AÑO* | ||
Materia | Ciclo | |
17 | Dibujo III | Anual |
18 | Pintura III | Anual |
19 | Grabado III | Anual |
20 | Escultura III | Anual |
21 | Gestión en arte y Práctica Profesional | Anual |
22 | Historia del Arte III | Anual |
* 2 (dos) seminarios obligatorios por año