Se llevaron a cabo las distinciones Martín Coronado 2022 y te compartimos las categorías premiadas por la labor de los vecinos de Tres de Febrero:
CULTURA
Entidad Cultural: La Brújula
Sala teatral y espacio de formación en artes escénicas, musicales y performance. Nació en 2012 con el objetivo de ampliar la oferta cultural en la localidad de Ciudadela.
Artes visuales: Colectivo artístico Arquetipas
Colectivo de artistas y realizadoras audiovisuales, creado y dirigido por Mariana Savaso, Alejandra Tabullo, Julia Lombardo y María Capelli. Un proyecto que busca reflexionar y repensar el rol de la mujer actual, a través de imágenes creadas en vivo a partir de liquid light, lumia, diapositivas y moiré.
Teatro y Artes Escénicas: La Estrella Mochilera
Rosana y Eduardo son creadores de un show familiar que fusiona pop, rock, jazz, folclore y baladas. Realizan temas propios, con el foco puesto en el cuidado del planeta, la diversidad, la inclusión, el respeto, el amor y la amistad.
Música: Sabot
Con shows conceptuales y autogestionados, la banda presenta líricas de pasajes poéticos y críticos, y busca democratizar las voces de sus cuatro integrantes fusionándolas.
Se formaron en 2013 en Ciudadela, lanzaron tres discos, tres sencillos y un show conceptual vía streaming. Además, realizaron dos giras por la Patagonia y fueron seleccionados dos veces en «20SESIONES21» y «Emergente 2022» por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Danzas: Compañía Valkirias y Ballet Rebelión
El Ballet Rebelión es una compañía de danzas folclóricas argentinas especializada en destrezas de malambo y boleadoras, fundada por su director Carlos Medina en 2001 con el objetivo de transmitir el acervo cultural folclórico a todo el país. Fueron 5 veces finalistas de Cosquín, obteniendo 2 veces el premio mayor en danzas y Mejor Puesta escénica en Coscoína.
En 2021 se desprende de la formación Valkirias, compañía de mujeres folclóricas, siendo finalista de Pre-Cosquín 2022 y 2023.
Jóven promesa: Rodrigo Medina
Tiene 16 años y es oriundo del barrio El Libertador, es cantautor y guitarrista. En 2018 y 2019 fue finalista de realitys televisivos y en 2021 de los Juegos Bonaerenses. Además, participó de la Fiesta Nacional de la Empanada en Tucumán y desde 2019 participa de las peñas más importantes del país.
Cultura sustentable: »Runa Circo» de Emmanuel Santana
Asociación civil que trabaja en apoyo y fortalecimiento del circo en Argentina. Propone espectáculos con música, acrobacia, malabares y clown con un mensaje orientado hacia la concientización y cuidado de nuestro ambiente.
Mérito al Desarrollo: Féminas
Compañía de Malambo femenino creada en 2016 por la directora, coreógrafa y bailarina Julieta Belatti. Rompe los esquemas tradicionales, con un estilo propio, una identidad definida y con una mirada transgresora. Muestra a la mujer empoderada y protagonista de esta danza.
Fueron campeonas de Malambo en 2019 y seleccionadas para representar a la mujer argentina en Cirque Fénix de Francia en 2022.
Cine y Artes Audiovisuales: Fernando Niro
Vecino de Villa Bosch graduado en la Universidad de Buenos Aires como Diseñador de imagen y sonido en 2016. Participó como camarógrafo en el documental “Kosice” (2016), de Gabriel Saie, como Director de fotografía y camarógrafo en el largometraje “Placenta” (2015) de Mercedes Farriols y en diversas producciones independientes.
Se desempeñó en la realización de publicidades para importantes marcas tales como Quilmes y Heladerías Los Amores (2017). Asistió en la producción de videoclips y shows para la banda Bersuit y fue camarógrafo en diversos trabajos documentales para el canal Deutsche Welle de la televisión alemana (2017), así como también para el canal Proceso (México).
En 2018 participó como asistente en la producción para Netflix “Nicolás, un sueño hecho realidad” (CG producciones). Fue director de múltiples videoclips para la cantante Celeste Hornos. En el año 2017 fue nominado a los premios Martín Coronado (Municipio de Tres de Febrero).
En 2019 y 2020 se encargó de la dirección de fotografía, puesta en escena y montaje del programa “Fogones tradicionales Argentina” (Canal Gourmet), temporada 1 y 2.
Sagrada Familia, estrenada en 2019, es su primer largometraje como director. De esa fecha en adelante ha dirigido el mediometraje documental »En busca de una identidad común». También realiza contenido publicitario especializado en gastronomía para diversas marcas, y es docente de montaje cinematográfico en FADU-UBA.
Cultura inclusiva: «A mi Manera» – Roberto Kirchoff
Es transformista, autor y creador de la obra “A mi manera”, un musical que a través del humor pone en discusión la igualdad de género.
Literatura: Lucia Silva
Escritora independiente en diversas plataformas digitales, en donde se la conoce como “L.B.Silva”. La autora y diseñadora web de 26 años es oriunda de Ciudadela; desde pequeña escribió todo tipo de historias, publicó 7 libros de ficción y tiene más de 70 mil suscripciones y 1 millón de lecturas en la plataforma digital WattPad.
Participó en los premios Wattys, de la comunidad y ha tenido presentaciones en la Feria del Libro de Buenos Aires en varias oportunidades. Fue publicada por la editorial española Nova Casa, con la novela “Farewell City” (2015). La novela estuvo en formato digital para todos los países y en formato físico en España y todo latinoamérica.
Fue invitada por la municipalidad de Tres de Febrero a la Feria del Libro de Buenos Aires, y para dar charlas a colegios secundarios en la Feria del Libro de Tres de Febrero. Participó como organizadora e invitada de la presentación de Nova Casa editorial en Buenos Aires junto a otras autoras. Además fue invitada por la distribuidora Origen a la Feria del Libro de Uruguay.
AMBIENTE
Proyecto ambiental: Campo Chico
Campo Chico es un proyecto nacido en Tres de Febrero; desde 2013 viene desarrollando un emprendimiento de reparto de huevos a comercios minoristas. A partir de 2019 comienzan a desarrollar un proyecto de producción de verduras de la más alta calidad con el sistema hidropónico raíz flotante, buscando generar un cambio en la sociedad, tanto en la alimentación como en el uso de tecnologías sustentables. Su centro de producción está ubicado en la localidad de Martín Coronado.
Campo Chico busca ser un proyecto de promoción ambiental para las iniciativas de producción vegetal y auto consumo, pero a su vez, busca desarrollar un nuevo paradigma, el de la “agricultura urbana”, donde a través de agua y nutrientes se producen entre 1000 y 2000 plantas de lechuga por mes que son donadas o comercializadas.
El proyecto realiza el control total de la cadena de suministros; cultivo, cosecha, empaque del producto y gestión de la logística garantizando un producto y servicio de excelencia a los consumidores.
Empresa con compromiso ambiental: Fercor
Han desarrollado un proceso productivo de economía circular, transformando residuos de otros procesos en insumos para su producción; reutilizando el agua (incluso de lluvia) y generando mayor eficiencia energética a través de paneles solares, sumándose a la red de energía distribuida.
DEPORTES
Deportista del año: Brisa Gomez.
(Deportista Becada por la Secretaria de Deportes). Pertenece a la Selección mayor de Judo 57Kg y actualmente ocupa el puesto 66 en el Ranking mundial.
Algunos de los logros más importantes del 2022:
-Medalla de Bronce juegos Odesur, Asunción Paraguay
-5to puesto Campeonato Panamericano, Lima Perú
-Medalla de Bronce en los Open Continentales (Bogotá, Colombia; Lima, Perú; Guayaquil, Ecuador; Villa Carlos Paz, Argentina)
-Campeona Argentina 2022
Equipo del año: Mayores Femenino de Handball del Cedem
Recientemente ascendieron a la liga de Honor Plata, segunda categoría del Handball Metropolitano. Comenzó en 2017 compitiendo en la 5ta categoría de Handball Metropolitano logrando ascender en el año 2017, 2018,2021 y 2022. Lo que hace aun más valioso el proceso es que 17 de 20 que integran el plantel surgieron todas del Cedem, incluso muchas están desde los 10 años.
Joven Promesa deportiva: Leonela Salas
Practica Taekwondo; comenzó la actividad en plena pandemia entrenando en la plaza de la Unidad Nacional.
Principales logros:
-Medalla de Plata en la Copa Buenos Aires
-Medalla de Oro en los Juegos Bonaerenses
Sin dudas encontró en el deporte su espacio, la situación personal en este caso es muy complicada. Ella no tiene mamá, su padre se encuentra preso, y actualmente vive con su abuela paterna ella actualmente tienen 13 años,
Trayectoria deportiva: Jorge Mario Olguin
Campeón mundial de Fútbol 1978
Algunos de los clubes que jugó a lo largo de su trayectoria:
San Lorenzo, Campeón Metropolitano 1972, Nacional 1972 y Nacional 1974
Independiente, Campeón Metropolitano 1983
Argentinos Juniors, Principal Logro Campeón Copa Libertadores 1985.
Este año inició la escuela de directores técnicos dentro de Cedem.
TRABAJO Y PRODUCCIÓN
Reconocimiento a la Responsabilidad Social Empresaria: Empresa Spazios
Distinción especial al compromiso sostenido con la educación de alumnos de Escuelas Técnicas del distrito, posibilitando experiencias concretas en beneficio de su formación.
Se la destaca como empresa adherida al Programa Iguales 3F, iniciativa de género para la accesibilidad de la mujer a puestos jerárquicos e igualdad de oportunidades laborales.
Reconocemos su mirada solidaria con la comunidad, colaborando no sólo entidades sociales donde concurren niñas y niños de zonas vulnerables, sino también su cooperación constante con los Bomberos Voluntarios de Tres de Febrero posibilitando prácticas de simulacro para su entrenamiento.
Innovación Empresarial : Empresa Greenie
La empresa es de Caseros, fabrica productos de tela no tejida como apoyacabezas para las líneas aéreas y desde hace unos años, confeccionan, imprimen y comercializan bolsas de telas reutilizables. Ante el desafío de la pandemia, lanzaron una línea de barbijos con nanopartículas de plata (Ion Positivo) reconocidos por la seguridad y protección que brindaban. En base a esta experiencia, continúan investigando para poder aplicar las nanopartículas a nuevos desarrollos vinculando de esta manera ciencia, tecnología y producción.
Desarrollo pyme exportador: Alfonso Sabbatini e Hijo
Tiene más de 60 años de experiencia en el sector de productos hidráulicos para el transporte terrestre con normas de calidad estandarizadas y trabajan bajo un concepto de mejora continua, por lo que han obtenido prestigiosas distinciones públicas y privadas.
A partir de 2012 comenzaron a expandir su producción a mercados internacionales y durante este año estuvieron presentes en misiones comerciales de Uruguay, Ecuador, Brasil y Paraguay para llevar sus desarrollos desde Tres de Febrero al mercado latinoamericano.
Reconocimiento a la trayectoria Comercial: Tienda Perachino
Comercio emblemático de Tres de Febrero, cualquier persona que venga a Caseros sabe muy bien de qué local se trata. Desde 1964 hasta el día de la fecha, se caracteriza por ser atendido por su dueña Susana hasta las generaciones más actuales.
Poseen indumentaria para toda la familia, blanquería y todo lo que necesites lo encontrás acá.
Emprendedor del año: Los Mumis
Los Mumis es un emprendimiento familiar que, desde hace 10 años fabrican jaboncitos en forma de pastillas, un producto innovador que tiene su marca registrada en 3F. Son oriundos de Ciudad Jardín y, si bien comenzaron en esa localidad, actualmente sus productos pueden conseguirse en todo el distrito y también en la Costa Atlántica. Recientemente firmaron microcréditos con el fin de transformar su galpón de 100 mts cuadrados en un laboratorio y, de esta manera, poder abastecer el mercado mayorista.
Comercio gastronómico del año: Copetín Fiat
Copetín Fiat es un punto gastronómico tradicional de Caseros y es famoso por sus increíbles platos salados, sandwiches y también por su pastelería. Gran parte de su clientela está relacionada al entorno fabril de la zona pero desde hace unos años también es visitado por reconocidos chef que quieren probar sus tradicionales menús. Se encuentran en continua en evolución y progreso.
Mención especial a la trayectoria: Pizzería Santa Lucía
Podemos decir que este comercio es un punto de encuentro, una parte de la historia del barrio, un referente si hablamos de la fugazzeta rellena, uno de los comercios que componen la identidad de nuestro distrito.
Hablar de Santa Lucía es hablar de amor en la producción de sus propios productos, de los más altos estándares de calidad y sabor, pero por sobre todo es hablar de Caseros y de Tres de Febrero.
DESARROLLO HUMANO
Institución barrial del año: Gauchito Gil
La institución barrial Gauchito Gil es un comedor ubicado en el barrio de Churruca que comenzó en 2012 preparando mate cocido y tortas fritas para los niños que lo necesitaban.
Es hasta el día de hoy que Cristina Roldán junto a su familia continúan firmes con el compromiso social que tienen con su barrio. Actualmente reciben a más de sesenta niños cada día, a su vez, entregan viandas a adultos mayores y a personas con discapacidad.
El comedor es muy querido en el barrio ya que sus vecinos reconocen con cuánta pasión y dedicación llevan adelante el día a día, no solo cocinando para las personas que lo precisen, sino que también ofreciendo el espacio como un centro de apoyo escolar orientado a la problemática de lectoescritura que tienen muchos niños luego de la pandemia.
Emprendedor Social del año: Gonzalo Díaz
Gonzalo Díaz es vecino de Loma Hermosa que se acercó al Centro de Economía Popular en busca de estrategias para poder sostener y hacer crecer su proyecto. Se dedica a la herrería y los principales productos que elabora son: rejas, puertas, parrillas, chulengos y braseros.
Su unidad productiva comenzó a raíz de la pandemia. Antes trabajaba en relación de dependencia con otro herrero, pero decidió abandonar ese trabajo para dedicarse completamente a emprender junto a su esposa Roxana. Ambos encaran el proyecto a la par.
Mientras que Gonzalo se ocupa de las tareas relacionadas con la soldadura, Roxana pinta las rejas y es quien mantiene activas las redes sociales de la Unidad Productiva.
Es una unidad productiva que desde el inicio demostró interés, compromiso, y responsabilidad. Es destacable el esfuerzo y las ganas de seguir desarrollando su emprendimiento. Participaron de cada capacitación que brindó el CEP para Unidades Productivas. Entre ellas, Redes Sociales, foto producto y mesas interdisciplinarias. Siempre buscan cursos y técnicas para seguir perfeccionándose en el rubro y es por ello que desde la Dirección se le entregó una amoladora con la cual puede continuar sus trabajos.
SECRETARÍA GENERAL
Jóven Destacado: Luciano Sánchez
Tiene 18 años y vive en Ejército de los Andes. Se destaca por ser un joven comprometido que busca constantemente el crecimiento personal y profesional. Lleva adelante un emprendimiento familiar de producción y venta de aceitunas para costear sus estudios de Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Adulto Mayor destacado: Norma Romero
Nació el 27 de marzo de 1947 y vive desde su niñez en Caseros. Al llegar a la edad de jubilarse decidió comenzar a realizar actividades en el Centro de Jubilados 9 de Julio, ubicado en Nuestra Señora de la Merced 4964 de Caseros y del cual actualmente es su Presidenta. Este año Norma decidió postularse a la Presidencia de la Federación que reúne a todos los Centros de Jubilados y Pensionados del distrito. Resultó electa y actualmente preside en dicha institución y trabaja por mejorar la realidad de todos los Centros de Tres de Febrero.
Institución Destacada: Sociedad de Fomento Villa Reconquista
Por su importante tarea comunitaria en Ciudadela y por su buena predisposición a firmar el convenio gracias al cual pudimos implementar en el Cedem 4. También apoya en primera infancia al tener en comodato un edificio de ellos donde funciona un jardín municipal, más su trabajo social permanente con los vecinos de Ejército de los Andes.
EDUCACIÓN
Proyecto Educativo destacado: Auto Eléctrico – Escuela Técnica N°2
Distinguimos a la Escuela de Educación Superior Técnica N°2 que llevó adelante, junto a sus alumnos de 6° y 7° año de Electromecánica, el desarrollo de un vehículo eléctrico trabajando en forma transversal con el desarrollo curricular de su especialidad. Los jóvenes también pusieron en práctica el trabajo en equipo, capacidad de producción, tiempos de entrega y otros conceptos operativos.
Esta iniciativa es el resultado de incorporar a partir de este año en el Proyecto Institucional, los temas de protección del medio ambiente y energías renovables.
ATENCIÓN AL VECINO
Vecina destacada 1: María Dolores Tablada
¿Por qué es una vecina destacada?
Por el trabajo incesante en su comunidad de permanente ayuda y compromiso, en el barrio Ejército de los Andes, colaborando en actividades sociales y culturales para mejorar y preservar el espacio barrial.
Vecina destacada 2: Inés Delgado
¿Por qué es una vecina destacada?
Vecina participativa en la mejora del barrio, impulsora de la creación de la nueva plaza de Loma Hermosa. Fue parte de videos institucionales por la llegada del agua corriente a su cuadra.
Vecino destacado 3: Alfredo Torres
¿Por qué es un vecino destacado?
Hace más de 40 años se dedica al deporte dando clases en la plaza Juan XXIII. Hace poco fue reconocido por Luis Scola en la misma plaza, conteniendo a los chicos del barrio, enseñando a través del deporte, dedicación, compañerismo, trabajo en equipo y cuidado del cuerpo. Además, se dedica desinteresadamente a la comunidad.