La Municipalidad de Tres de Febrero y la Subsecretaría de Hábitat de la Nación iniciaron obras en el barrio Ejército de los Andes por $329.287.078. La transformación del barrio favorece a 5.780 familias y se enfoca en el fortalecimiento del espacio público y comunitario y en dar respuesta a las problemáticas estructurales de servicios básicos, accesibilidad, circulación y renovación edilicia.
Uno de los ejes fundamentales es la infraestructura pública de servicios para garantizar las necesidades básicas de las personas y promover una mejor calidad de vida. La intervención integral incluye trabajos en la red vial, red peatonal, alumbrado público, espacios verdes, edificios comunitarios, playón deportivo, refugios de transporte público, escaleras y pasarelas, veredas y rampas, sistema pluvial, sótanos y ascensores, fachadas, conformación de consorcios y módulos de acción social y ambiente.
Escaleras y pasarelas
En las escaleras y pasarelas del barrio Ejército de los Andes se verificó un alto nivel de deterioro producto de la falta de mantenimiento durante mucho tiempo. El criterio que determinó la prioridad de la intervención está dado por el mayor grado de deterioro y mayor vulnerabilidad estructural y de seguridad. En los trabajos finalizados se detectó la imposibilidad de conservar la estructura existente, por lo que se procedió a reponer de manera integral las escaleras y barandas.
Realizadas:
Módulos de escaleras Monoblock 11
Torre B del Nudo 13
En ejecución:
Tira 3
Tira 42-45
Tira 49
Monoblock 1-2
Monoblock 5
Próximas a realizar:
Monoblock 7
Monoblock 19
Tira 8
Tira 10-11
Tira 50A-50B
Tiras 46-49
Repavimentación y bacheo
Realizado:
En la primera etapa se ejecutaron 10.000 m2 de repavimentación y bacheo en las calles perimetrales y de borde, como Avenida Militar, Richieri y Besares.
En ejecución:
En diciembre de 2017 comenzó la ejecución de la segunda etapa para arreglar las calles de acceso y las internas.
Espacio público
En ejecución:
Comenzamos a renovar las veredas y el espacio público del sector ubicado en la calle Besares entre el Nudo 10 y Nudo 11. El proyecto prevé una puesta en valor integral que incluye, además del pavimento, la ampliación de veredas para la circulación peatonal y la transformación del espacio público con la incorporación de áreas verdes y arboladas, un sector de juego, dársenas de estacionamiento e iluminación.
Próximas a realizar:
Sector sobre Richieri Tira 28, 29, 30, 31 Y 32
Sector sobre Avenida Militar Tira 1, 2, 36, 37 y Monoblock 1 y 2
Sector sobre Paso entre Avenida Militar y Richieri
Sector entre Monoblock 3, 8, 9, 10, 11
Saneamiento de sótanos
Realizado:
-Sótano de la Torre A del Nudo 11:
Desagote de líquidos 60 m3 aprox. y retiro de sólidos.
Relleno y compactación con tierra, escombro y Mortero de Hormigón para anular el sótano por decisión de los vecinos.
Sellado del acceso con una losa de hormigón armado.
-Planta baja del Nudo 11 – Torre A:
Ejecución de losa de hormigón armado sobre relleno compactado en el piso de planta baja.
Enduido y pintura de paredes y techo.
Colocación de puerta de acceso nueva y ejecución de contrapiso en la vereda para evitar ingreso de agua.
Armado y conexionado de tablero seccional para comando y protección de circuitos del sótano.
Desmonte de instalación eléctrica existente porque estaba quemada.
Colocación de gabinetes, armado de tableros individuales de los departamentos.
Tendido de cañerías y cableado para 2 bocas de iluminación general y 2 tomas de uso general.
Colocación de 2 artefactos de tubos fluorescentes estancos 2 x 36 W tipo MAREA, 1 artefacto de iluminación de emergencia con autonomía mínima de 2 horas y 2 tomacorrientes dobles completos de 3 espigas.
Cierre de montante accesible en primer piso.
Próximas a realizar:
Estación de bombeo de napas y mejoramiento integral en sótanos en la totalidad de los Nudos. (plano)
Participación vecinal
Es fundamental para el desarrollo del proyecto la conformación de consorcios de vecinos, un espacio adecuado para debatir sobre las cuestiones vinculadas a las obras domiciliarias necesarias para los edificios y su mantenimiento. Hasta el momento se realizaron 11 reuniones con la participación de vecinos en la definición de proyectos sobre el espacio público.
La renovación integral del barrio incluye un módulo social para acompañar a las familias con programas de integración e inclusión a través del deporte y el emprendedurismo.