Continúan las obras del barrio que van a transformar la vida de las 7.500 personas que lo habitan. El plan de renovación integral incluye repavimentación y apertura de calles, renovación del espacio público y las fachadas de las viviendas, extensión de las redes cloacal, pluvial y de agua potable y regularización dominial para las familias que no cuentan aún con su título de propiedad.

La transformación del barrio comprende además, la construcción de un nuevo edificio comunitario NIDO que busca la promoción y el acompañamiento de jóvenes y adolescentes a través de talleres de capacitación y el equipamiento de la sede del Programa Envión. Como parte del plan de integración social se financiarán acciones que promuevan la salud, la educación, el acceso al empleo, el cuidado del medio ambiente y los derechos de las mujeres y los niños.

Estado de la obra

 

La primera etapa de la obra comenzó en septiembre de 2016 y tendrá un plazo de finalización de 18 meses. La transformación del barrio tendrá una segunda etapa que se ejecutará durante el 2018. Te compartimos el estado de la obra que transformará de manera integral a Barrio Derqui.

Cloaca y agua: Completamos el 100 % de las obras de cloaca y agua, el mayor desafío del proyecto. En agosto de este año comenzamos con la conexión domiciliaria de cada vivienda y hasta el momento hemos conectado a más de 40 viviendas en las calles Cerro Campanario, Cerro Juncal y Cerro Amarillo.

Pavimentación: Los trabajos de pavimentación avanzaron en un 50% en todo el barrio, con trabajos sobre las calles Monte Tronador, Cerro Mercedario, Cerro Amarillo, Cerro Juncal, Cerro Campanario, Cerro Las Leñas y Cerro del Castillo entre Volcán San José y Púan.

Espacios verdes: Las mejoras en los espacios verdes tienen un 38 % de avance. Realizamos la plazoleta de Monte Piscis y la de Avenida San Martín, entre Monte Piscis y Volcán Domuyo. Además, algunos remates de manzana en Volcán Domuyo y Volcán San José. En este momento trabajamos en las otras dos plazoletas de Avenida San Martín.

Pluviales: Se instaló una cañería sobre Cerro Olivares entre Púan y Volcán San José, y se están ejecutando nuevos sumideros en Cerro Olivares y Volcán San José. Además, se realiza la limpieza de cañería en el perímetro del barrio; ya se avanzó sobre Puán y Lisandro de la Torre y se está limpiando el ducto en Cocchiararo para conectar esa cañería con la intersección de Monte Piscis y San Martín.

Iluminación: El parque lumínico del barrio avanzó en un 50%. Ya tienen nueva luminaria LED, más potentes y con menos consumo de energía, las calles Cerro del Castillo, Cerro Campanario, Cerro Juncal, Cerro Amarillo, Cerro Mercedario, Monte Tronador y Cerro Centinela. Actualmente se encuentra en ejecución la instalación de luces en las calles Cerro Olivares, Cerro Sosneado y Volcán Domuyo, entre Lisandro de la Torre y Cerro Olivares.

Limpieza e higiene: Trabajamos cotidianamente con los vecinos y con el sistema de recolección para eliminar basurales a cielo abierto. Se colocarán 10 nuevos contenedores que se encuentran en proceso de compra como parte de las acciones del módulo ambiental. Ya se han retirado unos 40 autos abandonados durante el transcurso de la obra y se continúa con esta tarea semanalmente.

Vivienda: Trabajamos de manera coordinada con 12 familias que viven en viviendas precarias y se están construyendo las nuevas casas sobre Monte Piscis, entre Cerro del Castillo y Cerro Olivares.

Deporte: Se encuentra en marcha el proceso de licitación para la reconstrucción y puesta en valor del nuevo playón deportivo.

Seguridad: Se encuentra en marcha el proceso de licitación del destacamento de seguridad en Avenida San Martín entre Volcán Domuyo y Volcán San José.

Detalles de la obra

Espacio Público: cancha de fútbol, playón deportivo, plazoletas, plazas, áreas verdes, parquizados, patio de juegos inclusivos, gimnasio al aire libre, veredas y pavimento.

Hábitat: red cloacal, de agua y pluvial, alumbrado, equipamiento comunitario, edificio para la Sede del Programa Envión, portal social (futuro NIDO), puesto de seguridad ciudadana, mejoramiento de las viviendas, conexión domiciliaria de agua y cloacas y pintura comunitaria de fachadas.

Urbanización y regulación dominal: regularización de títulos de propiedad y relocalizaciones.

Acciones sociales y participativas: Promoción de talleres y actividades deportivas, artísticas, culturales, ambientales, educativas, de género y de empleo.