ALIMENTACIÓN PARA UN CRECIMIENTO SALUDABLE
Prestación: Desayuno/merienda completo en los jardines municipales de 3F.
Objetivo: Promover la ingesta de alimentos y hábitos saludables en los jardines de infantes municipales.
Objetivo con las familias: Trabajar conjuntamente entre la comunidad educativa de los jardines y profesionales de la salud en la construcción de hábitos alimentarios conscientes y saludables.
Objetivo a largo plazo: Fomentar el desarrollo integral de los más pequeños/as en sus primeros años de vida para que crezcan sanos, fuertes y además evitar la aparición de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Nuevo mosaico de Desayuno/Merienda Completo (DMC)
JARDINES MUNICIPALES |
||||
DESAYUNO/MERIENDA COMPLETA (DMC) |
||||
LISTA 1 |
LISTA 2 | LISTA 3 | LISTA 4 |
LISTA 4 |
LECHE CON CACAO |
LECHE CON INFUSIÓN | LECHE CON INFUSIÓN | LECHE CON CACAO |
LECHE CON INFUSIÓN |
MAGDALENA 1 UNIDAD |
FIGACITA CON QUESO FRESCO | FIGACITA CON MERMELADA | FIGACITA CON DULCE DE LECHE |
FIGACITA CON QUESO FRESCO |
FRUTA | FRUTA | FRUTA |
FRUTA |
Este nuevo mosaico de desayuno/merienda, favorece la implementación de los nuevos lineamientos nutricionales.
Consiste en consumir de manera habitual alimentos frescos para ir disminuyendo progresivamente el consumo de alimentos ultraprocesados.
Aumentar el consumo de:
- Leche descremada
- Panes y/o panificados caseros. Incorporar de manera gradual panificados con fibra
- Fruta: aporta fibra, vitaminas y minerales
Otras opciones:
- Preparaciones con avena: pancakes, galletitas . Aporta fibra.
- Pochoclos
- Panificados caseros con agregado de harina integral/ frutas
Beneficios:
El incremento del consumo de fibra: aumenta la saciedad, está relacionado con una ingesta menor de alimentos así como un peso y composición corporal más sanos.
Se relaciona con una mejor función gastrointestinal para prevenir enfermedades intestinales (tales como: diverticular, hemorroides, constipación) mejora el tránsito intestinal, ayuda a disminuir niveles de colesterol en sangre, prevenir la enfermedad cardiovascular, es un factor protector contra la diabetes 2.
Disminuir el consumo de ultraprocesados:
- Galletitas dulces y saladas, alfajores, snacks (palitos, chizitos), panificados comerciales, golosinas.
- Bebidas azucaradas
Los ultraprocesados contienen alta cantidad de sodio, azúcares, grasas, calorías y aditivos. Esa gran cantidad de químicos agregados hace que perduren tanto tiempo en góndolas
Están fabricados para promover su máximo consumo y para ello cuentan con características organolépticas de procedencia industrial, que estimulan el apetito de manera intensa.
La industria alimentaria a través de la publicidad, promociona e incentiva el consumo de estos productos alimentarios para aumentar sus ventas pero no menciona, cómo perjudica en la salud el consumo de estos alimentos.
La ley de etiquetado frontal, en los envases van a aparecer sellos negros con la advertencia de “EXCESO EN AZÚCARES”; “EXCESO EN SODIO”; “EXCESO EN GRASAS SATURADAS”; “EXCESO EN GRASAS TOTALES”; “EXCESO EN CALORÍAS”.
Si contiene edulcorantes, el envase debe contener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS/AS”.
Si contiene cafeína, el envase debe contener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “CONTIENE CAFEÍNA. EVITAR EN NIÑOS/AS”.
Cuanto más ultraprocesados consumimos, menos comida real está presente en nuestra alimentación. Por lo que perdemos calidad por doble partida”.
Esperamos que esta información les resulte de utilidad para su implementación en la vida diaria de todas las familias.
Seguiremos en contacto para compartir nuevas propuestas tendientes a una infancia saludable y feliz.